LOS CRÍTICOS
ANTHONY VALDIVIA VALENCIA
(Arequipa, 1997) siguió estudios de Derecho en la Universidad Católica San Pablo y en la Universidad Santo Tomás (Tunja, Colombia). Realizó una pasantía en la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Salta (Salta, Argentina), y actualmente culmina sus estudios de Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín. Obtuvo el primer lugar en la II edición del evento «Batalla Literaria, creación de cuentos en vivo» organizado por la editorial Aletheya (Arequipa, 2018), el primer lugar en el VI Concurso Nacional de Cuentos Jurídicos «Fabellae Iuris» (Lima, 2020), el primer puesto en la categoría cuento del V Concurso Literario «Piedra Blanca» (Arequipa, 2022) y el tercer puesto en la categoría poesía en su sexta edición (2023); de igual forma, fue finalista del XIV Concurso Internacional de Cuento «Ciudad de Pupiales» (Colombia, 2019), en el IX Premio a la Joven Literatura Latinoamericana organizada por la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs (Francia, 2021) y en el I Premio Editorial Autómata de las Letras (Lima, 2024). Fue seleccionado en el 5° Programa de Tutoría en Novela de la Universidad Nacional Autónoma de México (México, 2025) dirigido por los escritores Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou y Eloy Urroz. Fue Beneficiario del «Concurso de proyectos para programaciones culturales vinculadas al libro y/o a la lectura en ferias, festivales o eventos académicos 2024 - Edición Bicentenario" de los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura por su proyecto "I Seminario Librerías Independientes Peruanas» (Perú, 2024). Es docente y corrector de estilo.
SEBASTIÁN ALVA JULCA
Es alumno en la Universidad Nacional de San Agustín, reseñista amateur en Nuveliel. Revista de literatura y humanidades (Arequipa, 2019-presente), voluntario en la editorial Aletheya y en la librería Fabla Salvaje. Fue Beneficiario del “Concurso de proyectos para programaciones culturales vinculadas al libro y/o a la lectura en ferias, festivales o eventos académicos 2024 – Edición Bicentenario” de los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura, organizador del "1er Seminario del Ecosistema del Libro: Panorama de la Edición Independiente Peruana" (2024). Quedó en segundo lugar en el concurso "Batallas Literarias 2023" del festival del Signo y el Arte.
EDUARDO ORELLANO ASTOS
(Arequipa, 2002). Actualmente culmina sus estudios de Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín. Ha participado en talleres sobre literatura Fantástica y de Terror/Horror, además de talleres de escritura creativa. Publicó relatos en la antología digital Cuentos de Horror (2023) del Taller de escritura creativa de Lima, en Cuentos de Medianoche (2023) de Rubín Editorial. También participo como Editor y Colaborador en el Primer numero de la Revista Kacharpari (2023). Reseñista, interesado en la investigación del género de Ficción especulativa en la narrativa peruana.
Comentarios
Publicar un comentario