Entradas

LUIS APOLÍN MONTES: EPITAFIO

Imagen
  LUIS APOLÍN MONTES: Epitafio. El rumor de los días REGIÓN: ÁNCASH AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020 VALORACIÓN: LECTURA NECESARIA (4/5) EDITORIAL: PANDEMONIUM El género de Literatura Z (Zombie) ha tomado mucha relevancia dentro de las publicaciones independientes del género de terror —así como sucede con otros géneros dentro de la Ficción Especulativa—; siendo esto más evidente después de haber superado la crisis sanitaria del Covid-19, ya que el interés por historias apocalípticas provocadas por enfermedades atrajo a un público mayoritario. Dentro de este contexto, aparece la antología Epitafio (2020) del autor Luis Apolín.         Luis Apolín Montes nació en Huaráz (Ancash), estudió en el Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz y adquirió el grado de bachiller en periodismo en la Universidad Nacional Santiago de Antúnez de Mayolo. Además, posee estudios de maestría y doctorado por la Universidad César Vallejo.   Se dedica a la d...

ENTREVISTA A SEBASTIÁN PASTOR (SEWAS)

Imagen
  SEWAS: «LO QUE YO ESPERO ES QUE LOS ESCRITORES VEAN EN MÍ A ALGUIEN QUE LOS PUEDA DAR A CONOCER, PORQUE ES UN TRABAJO COMPLICADO Y POR ESO MUCHAS VECES NO SE QUIERE LLEVAR. PERO CREO QUE HAY QUE SEGUIR HACIENDO UN TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE LA DEMANDA CREZCA, PORQUE LO QUE HE VISTO ES QUE HAY BASTANTE PRODUCTO, PERO POCA PROMOCIÓN» Sebastián Pastor*, conocido en redes sociales como Sewas, ingresó al mundo de la escritura y la publicación desde muy joven, mostrando un gran interés por la literatura fantástica. Su primera novela se titula Ángeles caídos y recientemente acaba de publicar Seres oscuros: el enigma . Poseedor de una gran creatividad y de un talento narrativo en ciernes, Sebastián Alva de El Hacedor conversó con él sobre su oficio como escritor y promotor cultural. Sebastián: ¿Cómo te sientes después de haber publicado dos libros? Sewas: Creo que ahora me siento más inmerso en el oficio, especialmente porque en el segundo libro hemos trabajado con mayor meticul...

ENTREVISTA A YERO CHUQUICAÑA SALDAÑA

Imagen
ENTREVISTA A YERO CHUQUICAÑA: «CONOZCO MUCHOS AUTORES JÓVENES Y NO TAN JÓVENES QUE PUBLICAN UN PRIMER LIBRO Y, DESPUÉS DE UNOS AÑOS, CONFIESAN ESTAR ARREPENTIDOS. ME ALEGRA NO PODER DECIR LO MISMO». Yero Chuquicaña Saldaña (1990)* es un escritor nacido en Ilo y que actualmente radica en Arequipa. Estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín y ha laborado como periodista cultural, corrector de estilo, escritor fantasma, redactor de contenido y editor. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la categoría Infantil y Juvenil en el año 2017 y en el 2023 fue galardonado con el Premio a la Creación de Obras Infantiles y Juveniles por su obra El Erizo. En esta oportunidad, Sebastián Alva conversó con él para El Hacedor. Sebastián: ¿Cómo sientes que ha cambiado tu visión sobre la escritura después de haber publicado tus libros? Yero Chuquicaña: Ha cambiado mucho. Cuando era joven y comencé a escribir, era más fácil. La edad influye demasiado. Era como pr...

ENTREVISTA A CRONWELL JARA

Imagen
CRONWELL JARA: «HAY QUIENES QUIEREN SER ESCRITORES SOLO PORQUE TIENEN DINERO PARA PUBLICAR UN LIBRO, Y LO HACEN CREYÉNDOSE CULTOS, CONVENCIDOS DE QUE SABEN ESCRIBIR. PERO LO CIERTO ES QUE NO BASTA CON ESCRIBIR BIEN PARA HACER UNA BUENA NOVELA O UN BUEN CUENTO. SE NECESITA ALGO QUE LA MAYORÍA DE LOS ESCRITORES NO USA: LA RAZÓN DEL CORAZÓN». Uno de los grandes representantes de la literatura peruana del siglo pasado, Cronwell Jara Jiménez* es, sin lugar a dudas, un cuentista y novelista que todo lector debe conocer. Autor de obras que son considerados clásicos nacionales como Montacerdos, Patíbulo para un caballo o Las huellas del puma , ha dedicado gran parte de su vida a la dirección de talleres literarios y la docencia. A continuación, presentamos la conversación que Anthony Valdivia y Sebastián Alva de El Hacedor tuvieron con él. Sebastián: ¿Qué cambios ha percibido en su forma de concebir su labor como escritor a lo largo de los años? Después de su larga trayectoria, ¿cuál sería s...