Entradas

ENTREVISTA A RICHARD PARRA

Imagen
  RICHARD PARRA: «LA UNIVERSIDAD PUEDE DAR UNA BASE, PERO NO ES SUFICIENTE NI TAMPOCO IMPRESCINDIBLE: LA VERDADERA FORMACIÓN DE UN NARRADOR VIENE DEL OFICIO MISMO, NO DE LOS TÍTULOS» Richard Parra* es uno de los narradores y ensayistas peruanos más relevantes de los últimos tiempos. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 2021, así como el Premio Copé en ensayo en el año 2014. Sebastián Alva de El Hacedor conversó con él para conocer más sobre su formación literaria, sus opiniones sobre literatura y las lecturas e intereses que nutren su escritura.   Sebastián: ¿Nos podría comentar sus inicios como escritor? ¿Cuál es su mito de origen? Richard: Bueno, por mi posición filosófica yo lo alejó bastante de la idea del «mito». A menudo se habla de la vocación del escritor casi como si fuera la de un sacerdote: alguien tocado por una especie de santidad que lo empuja inevitablemente a escribir. Yo, en cambio, lo concibo desde el vínculo con el placer. En mi caso, ...

ENTREVISTA A ISAAC GOLDEMBERG

Imagen
  ISAAC GOLDEMBERG: «ESCRIBIR NUNCA ES PARA MÍ UN EJERCICIO DE REPETICIÓN, SINO DE DESCUBRIMIENTO. QUIZÁS POR ESO SIGO ESCRIBIENDO: PORQUE LO QUE HOY PARECE UN PUNTO FINAL MAÑANA SE REVELA COMO UN NUEVO COMIENZO» Escritor de gran renombre internacional, Isaac Goldemberg* es, quizás, uno de los autores peruanos más reconocidos fuera del país. Sus intereses literarios han transitado por la poesía, el cuento, el ensayo, el teatro y la novela; manifestando un gran interés por reflexionar sobre la identidad, el sentido de la existencia, la migración y la condición del sujeto judío latinoamericano. A propósito de la nueva edición de su novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner (Revuelta editores, 2025), El Hacedor conversó con él sobre su formación literaria y personal. Anthony: Después de haber incursionado en el género novelístico con obras como La vida a plazos de don Jacobo Lerner (1976) o Tiempo al tiempo (1984), así como en el cuento y la poesía, ¿siente que ya ha dicho tod...

ENTREVISTA A FERNANDO RIVERA

Imagen
FERNANDO RIVERA: «LA IDEA DE ESTUDIAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA PARA SER ESCRITOR ES ALGO RELATIVAMENTE RECIENTE EN NUESTRO MEDIO. ANTES, LOS ESCRITORES SOLÍAN FORMARSE EN GRUPOS LITERARIOS, EN ESPACIOS DE DIÁLOGO Y PRÁCTICA COLECTIVA MÁS QUE EN INSTITUCIONES ACADÉMICAS»   Fernando Rivera* es un representante destacado de la literatura arequipeña de los últimos tiempos. Su prosa, sigilosa y elegante, ha recorrido revistas literarias y premios nacionales, y ha terminado por consolidarse en dos libros de cuentos, dos novelas y múltiples ensayos de crítica y teoría literaria. En esta oportunidad, con motivo de la publicación de Ustedes que jamás vieron mi muerte (Aletheya, 2025, versión definitiva), El Hacedor conversó con él sobre su formación literaria. Sebastián: Desde su primera publicación, ¿cómo siente que ha evolucionado su percepción sobre la escritura y el objeto artístico? Fernando: Mi percepción ha cambiado bastante. La primera novela la escribí por varias razones,...